Puma

Puma concolor

Distribución

El hábitat y la distribución del puma se extienden una distancia mayor que para cualquiera de los gatos salvajes. Es nativo de las Américas y sus territorios de hábitat son enormes. Están centralizados en el hemisferio occidental y se encuentran en todo Yukón y en áreas de Canadá. También se encuentran en los Andes de América del Sur. Puesto que son altamente adaptables, son capaces de sobrevivir en variedad de diferentes tipos de hábitat.

Biología

Los pumas son felinos esbeltos y ágiles. La talla adulta de pie es de alrededor de 60 a 80 cm de altura en los hombros. La longitud de los machos adultos es de alrededor de 2,4 m de largo de la nariz a la cola, aunque en general oscila entre 1,5 y 2,75 . Los machos tienen un peso promedio de entre 53 a 72 kg. En casos raros, algunos pueden llegar a pesar más de 120 kg. El peso promedio de las hembras está entre 34 y 48 kg.16​ El tamaño del puma es más pequeño cerca del Ecuador, y mayor en las poblaciones más cercanas a los polos. La cabeza del puma es redonda y las orejas están erguidas. Posee poderosas patas delanteras, cuello, mandíbula y colmillos que le sirven para atrapar y matar grandes presas. Tiene cinco garras retráctiles en las patas delanteras, útiles para aferrarse a la presa, y cuatro de las patas posteriores.

Status de conservación

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha cambiado el estatus del puma de preocupación menor a especie casi amenazada, dejando abierta la posibilidad de que pueda ser catalogado como vulnerable cuando se disponga de más datos sobre su distribución. El puma está regulado en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES),52​ lo que hace ilícito el comercio internacional de especímenes o sus partes. Al este del Misisipi, la única población de pumas conocida de manera inequívoca es la pantera de Florida. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos reconoce tanto al puma oriental y a la pantera de Florida, a los que garantiza protección bajo la Ley de Especies Amenazadas. Algunas autoridades en taxonomía han fundido ambas denominaciones en la de puma norteamericano, sin reconocer la entidad de las subespecies oriental o de Florida. El censo más reciente de la subpoblación de Florida dio 87 individuos, según informaron organismos de recuperación de la especie en 2003.