oso de anteojos

Tremarctos ornatus

Distribución

Habita en la cordillera de los Andes desde el occidente de Venezuela y atravesando Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia hasta el norte de Argentina.3​ En el sector andino norte se encuentra en la vertiente del Pacífico y de las cuencas Amazónico - Orinoquense —norte— y vertientes del mar Caribe y del lago de Maracaibo (Venezuela) y central (avistamientos e indicios en Acuzazú, Pusapno y Refugio el Cedro del PNYCH-Oxapampa). Vive a alturas que van desde los 250 hasta los 4700 msnm o más. La especie ha sido reportada en la región del Darién en Panamá, incluso se tienen registros recientes de la presencia de la especie informados por cazadores de la región.

Biología

Es endémico de los Andes tropicales y nativo de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. Su rango geográfico abarca toda la cordillera de los Andes desde el oeste de Venezuela hasta el noroeste de Argentina. Ha habido informes de su presencia en Panamá, pero hasta el momento no se ha confirmado. Muy adaptable, el oso de anteojos prospera en muchos tipos de hábitats terrestres, desde 250 a 4,750 metros de altitud. La lista de hábitats de la especie incluye matorrales desérticos, bosques de niebla, pastizales de alta montaña, bosques secos, desiertos costeros, estepas y páramos. Es posible que se desplace de un tipo de hábitat a otro según la temporada del año, pero no se sabe a ciencia cierta por qué.

Status de conservación

En el 2004 se consideraba que en toda Sudamérica quedaban unos 18 250 osos de anteojos en vida silvestre. La mayor parte de la población se encuentra en Perú, seguido por Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Ha sido intensamente cazado por el hombre, tanto porque se lo considera un peligro y una "plaga" como por "deporte" e incluso por supersticiones (en varios lugares se cree que sus garras poseen propiedades medicinales). Sin embargo ha sido un animal totémico para muchas etnias originarias, y en esos casos, tales grupos evitaban su caza. Cumple importantes funciones ecológicas como es dispersor de semillas, depredador y polinizador. El análisis de las condiciones de hábitat y el riesgo de cacería en la Cordillera de Mérida en Venezuela sugieren una gran prevalencia de zonas de conflicto que pueden amenazar hasta un tercio del hábitat disponible.