El Cóndor andino (Vultur gryphus) es considerado vulnerable en gran parte de su distribución. Los posaderos usados por cóndores ofrecen la oportunidad de estudiar y conservar sus poblaciones. En un sitio de Patagonia chilena, durante la temporada 2001–2003, se encontraron y caracterizaron dormideros usados activamente por cóndores, y se describió cuantitativamente el uso diario y estacional que hacen del dormidero. Estacionalmente, la mayor abundancia de cóndores se encuentra en los meses estivales. Los adultos representan en promedio el 53,2% de la población, los juveniles son el 12,4% y los inmaduros el 34,4%. En comparación con las poblaciones del norte de su distribución, en el cono sur de Sudamérica, el Cóndor andino parece encontrarse sin problemas de conservación, pero debe tomarse en cuenta la importancia de los dormideros para futuros planes de conservación
El Cóndor Andino (Vultur gryphus) se distribuye actualmente por el oeste de América del Sur. Aunque está catalogado como una especie cercana a la amenaza e incluido en CITES I, ha sido poco estudiada y, en la actualidad, aún se desconocen muchos aspectos de su biología. En este trabajo se presenta una revisión bibliográfica sobre la biología y el estatus de conservación del Cóndor Andino, con énfasis en la información conocida para Argentina, y se proponen líneas de investigación orientadas a su conservación. Al norte de su distribución las poblaciones han sido diezmadas, en algunos casos hasta la extinción
Casi Amenazado